¿Sabías que puedes haber estado quemando mal tu velas aromáticas? Si crees que una vez encendida no necesita ningún cuidado, esta entrada es para ti. Te dejamos algunos consejos para que logres el quemado perfecto de una vela y presumas de ser todo un experto en la quema de este producto aromático.
Independientemente de la vela que utilices para perfumar tu hogar, debes tener cuidado y prestar atención en su quemado. No creas saberlo todo hasta leer estas pautas. ¡Toma nota!
- Atención a la primera vez… Para sacar el máximo partido a tu vela favorita mantenla encendida por primera vez hasta un máximo de 4 horas, en el caso de la mayoría de nuestras velas aromáticas, o cuando compruebes que toda la superficie de cera ya ha creado un charco líquido en el vaso o en su mayoría. De esta manera se consume por capas rectas y de manera uniforme.
- La cera tiene que derretirse por completo. Si vas a encender una vela, asegúrate de tener tiempo para ello. Debes vigilar el tiempo de combustión para que la capa superior de la cera se derrita por completo y evitar que esta contribuya a la tunelización, proceso que hace que la mecha se hunda en el centro. Este túnel dificulta el posterior encendido de la vela, la respiración de la mecha en caso de que consigas encenderla, y, por tanto, su quemado.
- Recortar siempre la mecha. Es importante que cada vez que apagues tu vela, dejes enfriar la cera y te ayudes de una tijera para cortar la mecha. Asegúrate que dejas un centímetro de mecha por encima de la cera, evitando con ello además de un quemado desigual, un humo mayor que termina manchando el envase de cristal. Basta con que tengas unas tijeras o incluso un cortaúñas para lograr una quemadura limpia y brillante. Y lo más importante, que el aroma dure en cada estancia el mayor tiempo posible.
- El aroma de la vela aromática está en el líquido aromático, no en la llama. Una vez se ha encendido la vela, verás cómo el fuego comienza a quemar de manera uniforme todas sus paredes hasta formar el charco de cera que contiene la esencia aromática de la vela. Para que el aroma perdure el mayor tiempo posible, la vela debe formar un charco de más o menos, un dedo de profundidad. Efectivamente, cuanto más charco tenga la vela más aromatizarás cada rincón de tu hogar.
Algunos consejos extra…
- Evita encender velas aromáticas con adornos incrustados, como piedras, conchas o abalorios. Este tipo de velas aromáticas deben quedar reservadas para uso decorativo.
- La ubicación de la vela importa, y mucho. Aleja tu vela de materiales inflamables o tejidos como cortinas o manteles. Sitúalas en zonas con poco tránsito, evitando así cualquier corriente de aire que pueda perjudicar al quemado de la vela.
- Una vela encendida, ¡no ha de moverse! Además del peligro que puede conllevar, la mecha y la cera necesitan tranquilidad. Es lo que ellas también aportan a tu casa, ¿verdad?
- Sitúa tus velas aromáticas fuera de alcance de niños y mascotas, ¡especial cuidado con ellos!
- Vigila que la mecha no sea demasiado larga. En caso de ser así y ver que adopta una forma extraña, recomendamos apagar la vela, colocar la mecha, dejar enfriar la cera y cortar su mecha. Puede abrirse, pero no dejes que se rice demasiado o creará humo que mancha el vaso.
- Protege la superficie donde sitúes la vela, como mesas o muebles de madera que puedan verse dañados por la temperatura que alcance el vaso o la cera que gotee de le velas tipo cirio. ¡Puedes conseguir un toque aún más decorativo colocándola bajo una madera o plato de cerámica!
- Nuestras velas aromáticas con vaso de vidrio no están diseñadas para ser reutilizadas, pero en caso de que quieras darles una segunda vida, puedes usarlo como elemento decorativo (para poner plantas, bolígrafos…) y así dar este toque especial que tanto buscas en tu hogar.
No dudes en seguir los consejos de Ambientair, ¡disfruta de tu nuevo ritual de quemado!